
Mónica Litza, diputada nacional del Frente Renovador, respaldó el reclamo de los intendentes y advirtió: “Las definiciones que vienen serán clave para el futuro del peronismo”
08/05/2025

La diputada nacional del Frente Renovador, Mónica Litza, respaldó el reclamo de mayor protagonismo de los intendentes en el armado de listas y analizó el complejo escenario que atraviesa el peronismo en la antesala del proceso electoral de 2025. En diálogo con medios nacionales, opinó sobre la Ley de Ficha Limpia, el impacto en la figura de Cristina Kirchner, el desdoblamiento electoral bonaerense y el rol de Axel Kicillof y Sergio Massa en la reorganización del espacio.
“Los intendentes reclaman mayor poder en el armado de listas, son quienes juntan los votos”, sostuvo Litza al referirse a la discusión interna dentro del peronismo bonaerense. Y añadió: “Las definiciones en los próximos meses serán clave para el futuro del espacio”.
La dirigente del Frente Renovador destacó que los jefes comunales han adquirido un papel central en la articulación con los votantes. “Hoy los intendentes cumplen un rol que va más allá de lo municipal. Son el primer eslabón con el electorado y tienen que tener un rol decisivo en las candidaturas”, afirmó, en sintonía con las críticas de Jorge Ferraresi sobre la falta de inclusión de sectores diversos en las listas.
Ficha Limpia: una disputa jurídica con derivaciones políticas
Respecto al debate por la Ley de Ficha Limpia, Litza recordó que el Frente Renovador presentó una iniciativa en línea con el ordenamiento jurídico vigente. “Hoy ya existe una ficha limpia en Argentina: los condenados por delitos con penas mayores a seis años están inhabilitados. La diferencia está en la interpretación”, explicó.
Mientras la oposición impulsa que una condena en segunda instancia sea suficiente para impedir una candidatura, el espacio que integra Litza sostiene que debe esperarse una sentencia firme de la Corte Suprema. “Todo indica que esta ley se va a convertir en norma”, anticipó.
Consultada sobre si esta legislación podría impactar en la figura de Cristina Fernández de Kirchner, Litza aclaró que solo aplica a cargos nacionales, por lo que no afectaría una eventual candidatura en la provincia.
Un 2025 inédito: desdoblamiento, boleta única y nuevas reglas de juego
La diputada bonaerense también subrayó que el escenario electoral del próximo año será inédito en Buenos Aires. El desdoblamiento de elecciones y la implementación de la boleta única de papel podrían modificar las dinámicas políticas tradicionales. “Eso va a permitir que las discusiones locales y provinciales tengan más peso, sin quedar diluidas en la pelea nacional”, remarcó.
La posible competencia entre Axel Kicillof y La Cámpora por el liderazgo del peronismo bonaerense, sumada a una eventual candidatura de Cristina Kirchner, aún configura un panorama incierto. “Todavía hay muchas incógnitas. El mapa se va a terminar de definir en los próximos meses”, señaló Litza.
El rol de Massa y el arte de lo posible
Respecto a la figura de Sergio Massa, Litza fue clara: “No tiene intención de postularse”. Según dijo, el exministro de Economía está enfocado en aportar a la unidad del peronismo bonaerense. No obstante, admitió que “en política, el arte de lo posible siempre puede alterar los escenarios”.
Con una mirada estratégica, Litza insistió en que la construcción del peronismo del futuro debe darse con reglas claras, mayor apertura y protagonismo territorial. “En el conurbano se juega buena parte del resultado electoral. Los intendentes no pueden quedar relegados. Son quienes garantizan la movilización territorial”, concluyó.


Internas, cortocircuitos y sospechas: el convulsionado presente de La Libertad Avanza en la provincia

La Cámpora impulsa una maniobra legislativa que pone en riesgo las finanzas bonaerenses y presiona a Kicillof

María Sotolano lanzó su candidatura: “Tengo vocación de ser intendente de Quilmes”
