
La Cámpora impulsa una maniobra legislativa que pone en riesgo las finanzas bonaerenses y presiona a Kicillof
05/05/2025

Los antecedentes alimentarían la hipótesis de que el cristinismo habría entrado en una etapa “extorsiva” dentro del peronismo bonaerense. Primero, se habría trabado la aprobación del Presupuesto 2025. Luego, se le habría negado al gobernador Axel Kicillof la autorización para tomar deuda. Ahora, un nuevo proyecto legislativo impulsado por La Cámpora buscaría condonar las deudas que los municipios mantienen con la provincia, una iniciativa que impactaría directamente en las cuentas públicas y aumentaría la presión política sobre la gobernación.
Este miércoles, la Cámara de Diputados bonaerense tratará un proyecto que busca condonar las deudas que los municipios contrajeron durante la pandemia a partir de los fondos especiales creados para paliar la emergencia sanitaria y garantizar el pago de salarios. La medida, que implica un impacto fiscal de casi $8.000 millones, cuenta con respaldo mayoritario del oficialismo y el acompañamiento de algunos bloques aliados, pero es resistida por el gobernador, que advierte que comprometería aún más las ya ajustadas cuentas provinciales.
Desde La Plata no dudan en hablar de una estrategia “extorsiva” por parte del cristinismo. El rechazo al Presupuesto 2025, la negativa a autorizar endeudamiento y ahora la propuesta de compensación a los intendentes en un contexto de escasez, configuran —según el entorno del gobernador— un cerco político deliberado. “Nos quieren arrastrar a una crisis”, señalan con preocupación en la gobernación.
El origen de este enfrentamiento se remonta al 11 de diciembre de 2023, cuando Kicillof asumió su segundo mandato con la ambición de redefinir las relaciones de poder dentro del peronismo bonaerense. Hasta entonces, él había sido el jefe de la gestión y Máximo Kirchner, el jefe político del territorio. Kicillof intentó reunir ambas esferas de conducción, lo que desató una confrontación directa y cada vez más difícil de contener.
La rivalidad entre el hijo político y el hijo biológico de Cristina Kirchner se intensificó desde entonces, al punto que en el entorno del gobernador ya no descartan una ruptura formal del espacio. En caso de que eso ocurra, el interrogante clave será qué posición adopte La Matanza, el distrito con mayor peso electoral de la provincia. Allí, Fernando Espinoza —intendente y aliado histórico de Cristina Kirchner— podría optar por mantenerse cerca de la expresidenta, aún a costa de quedar enfrentado a Máximo Kirchner y La Cámpora, que lo miran con recelo desde hace tiempo.
Una decisión en ese sentido afectaría de lleno a Verónica Magario, actual vicegobernadora y socia política de Espinoza. Si el intendente cambia de bando, Magario podría quedar enfrentada al gobernador, introduciendo una nueva fisura en el binomio de poder provincial.
Ante la escalada del conflicto, el equipo de Kicillof ya prepara un posible escenario de competencia por fuera del PJ. Consciente de que Máximo Kirchner aún preside el justicialismo bonaerense, el gobernador alista un sello electoral propio y avanza en el lanzamiento de un espacio político con identidad propia. El próximo 24 de mayo, en un camping de UPCN en La Plata, el Movimiento Derecho al Futuro realizará un acto con comisiones de debate y un cierre encabezado únicamente por Kicillof, quien lanzará un “frente anti Milei” acompañado por unos 200 dirigentes.
Mientras tanto, en la Legislatura bonaerense se juega una nueva batalla. El artículo 8 del proyecto de condonación de deudas no sólo elimina las obligaciones pendientes, sino que ordena reintegrar en un plazo de 90 días los descuentos ya aplicados a los municipios. Para Kicillof, es una medida que compromete recursos esenciales. Para La Cámpora, un gesto político hacia los intendentes y una herramienta para tensar aún más la relación con el gobernador.
Así, en el barro de la interna peronista, las distintas tribus parecen dispuestas a devorarse entre sí, sin otra motivación que la de quedarse con lo que queda del poder. Una pelea con consecuencias impredecibles para el futuro del PJ en la provincia más poblada del país.


La Libertad Avanza podría ganar con un 31% en las elecciones bonaerenses si el peronismo va dividido

Cristina 2025: La consigna que encendió la caminata de Máximo Kirchner y Mayra Mendoza en Quilmes

Internas, cortocircuitos y sospechas: el convulsionado presente de La Libertad Avanza en la provincia
