
Interna sin fin: Kicillof, La Cámpora y el desmoronamiento silencioso de Unión por la Patria. Tignanelli y González, protagonistas de la discusión legislativa
28/04/2025

La suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia de Buenos Aires dejó algo más que un cambio en el calendario electoral: expuso crudamente la interna que atraviesa al bloque oficialista de Unión por la Patria (UP) en la Legislatura bonaerense. La sesión de este lunes evidenció un nivel de enfrentamiento inédito entre el sector referenciado en el gobernador Axel Kicillof y los legisladores que responden a Cristina Fernández de Kirchner a través de La Cámpora.
El conflicto escaló en el marco del debate sobre la necesidad de ampliar los plazos electorales, una vez suspendidas las PASO. Durante la sesión, la diputada Susana González, una de las referentes del Movimiento Derecho al Futuro que impulsa Kicillof, disparó con dureza contra el presidente del bloque UP, Facundo Tignanelli, acusándolo de actuar “como un bloque de la oposición” con el objetivo de perjudicar la gestión del gobernador. González lamentó que Tignanelli no asistiera a la reunión convocada por la Junta Electoral para discutir los plazos de los comicios, y denunció que el accionar de su propio bloque parecía orientado más a obstaculizar que a colaborar.
Las tensiones, que se arrastraban desde el año pasado tras el desdoblamiento de las elecciones provinciales respecto de las nacionales, se profundizaron ahora al quedar en evidencia que no todos en el oficialismo comparten el mismo proyecto político de cara al futuro. Según detalló el medio Letra P, las diferencias quedaron expuestas no solo en los discursos, sino también en las acciones: mientras los diputados de Movimiento Derecho al Futuro bajaban al recinto en sesiones pedidas por la oposición para suspender las PASO, gran parte del resto del bloque se ausentaba, impidiendo el avance de esos debates.
Por su parte, Tignanelli defendió la conducción política del kirchnerismo, recordando que fue “ese dedo arbitrario” el que definió en 2019 la candidatura de Kicillof que luego permitió recuperar la gobernación para el peronismo. En un tono combativo, pidió coherencia a quienes hoy critican las decisiones internas y advirtió que muchos de sus detractores llegaron a sus bancas gracias a ese sistema de selección de candidatos. Sin embargo, cerró su intervención citando a Juan Domingo Perón: “Cuando parece que los peronistas nos estamos peleando, en realidad nos estamos reproduciendo”, en un intento de bajar la tensión.
A pesar de las profundas diferencias, hoy no se prevé una ruptura formal del bloque de UP. Sin embargo, la convivencia aparece cada vez más forzada. De las 37 bancas que conforman el bloque, 15 responden a CFK, 11 a Kicillof, 10 a Sergio Massa y 1 a Juan Grabois. Desde el sector que apoya al gobernador bonaerense aseguran que no piensan abandonar el bloque, pero también sostienen que, si alguien pretende su salida, deberá “expulsarlos”. Desde el cristinismo, en tanto, no ven con buenos ojos abrir una fractura, pero reconocen que la dinámica interna ya no es la misma.
El desafío para el oficialismo bonaerense no es menor: además de administrar una interna expuesta, deberá enfrentar en los próximos meses el armado de una elección provincial desdoblada, sin primarias y con un nuevo calendario electoral aún por definirse. La necesidad de consensuar cambios en los plazos, un reclamo de la Junta Electoral, se transformó en una nueva piedra en el zapato para un peronismo que hoy, más que nunca, parece dividido entre dos estrategias políticas distintas de cara al futuro inmediato.
El futuro inmediato pondrá a prueba la capacidad de los dirigentes de Unión por la Patria de reencauzar la convivencia interna o, en su defecto, de administrar sus diferencias sin que el conflicto termine impactando en la ya compleja contienda electoral bonaerense.


La Legislatura bonaerense suspendió las PASO y se abre un nuevo debate electoral


Tensión entre ATE Quilmes y el Municipio: fuerte rechazo al aumento salarial anunciado por el Ejecutivo
