La Legislatura bonaerense suspendió las PASO y se abre un nuevo debate electoral

    28/04/2025La Politica QuilmeñaLa Politica Quilmeña
    Noticias

    La Legislatura de la provincia de Buenos Aires aprobó este lunes, por más de dos tercios de los votos, la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) previstas para este año en territorio bonaerense. La medida, que logró amplio consenso en la Cámara de Diputados, abre ahora un nuevo debate sobre la necesidad de ampliar los plazos electorales, en línea con un reclamo formulado por la Junta Electoral.

    La iniciativa fue apoyada por la mayoría de los bloques, pero rechazada por las bancadas de Izquierda y por la diputada Lucía Klug, de Unión por la Patria, cercana a Juan Grabois. También el diputado oficialista Ricardo Lissalde, del Frente Renovador, expresó su oposición. Tras la votación, varios legisladores advirtieron que la suspensión de las PASO impone la necesidad urgente de adaptar los tiempos de campaña: mientras la ley actual fija un intervalo de 30 días entre el cierre de listas y la elección, la Junta Electoral sugiere extenderlo a 50, e incluso el gobernador Axel Kicillof había propuesto originalmente 70 días.

    Durante el debate, el diputado Gustavo Pulti, de Unión por la Patria, sostuvo que “suspendidas las PASO es imprescindible contar con nuevos plazos acorde a las condiciones materiales de hoy”, en un llamado a avanzar rápidamente en una reforma. Desde La Libertad Avanza, Sebastián Pascual y desde el Frente de Izquierda, Laura Cano, denunciaron que la demora en el tratamiento respondió a internas del peronismo, y criticaron duramente el proceso. La legisladora oficialista Susana González también expuso diferencias internas, lamentando que parte de su propio bloque actuara “como oposición” y no acompañara la estrategia del Ejecutivo provincial.

    La discusión sobre los plazos comenzará formalmente este martes, con una reunión en la Comisión de Reforma Política de Diputados donde expondrán autoridades de la Junta Electoral, encabezadas por la presidenta de la Suprema Corte bonaerense, Hilda Kogan. En paralelo, la vicegobernadora Verónica Magario y el presidente de la Cámara baja, Alexis Guerrera, trabajan para articular un acuerdo político que permita avanzar con la modificación.

    Sin las PASO, el cronograma establece que las elecciones bonaerenses, desdobladas de las nacionales, se realicen el 7 de septiembre. Sin embargo, el nuevo marco normativo aún está en discusión: el oficialismo deberá construir acuerdos con la UCR, el PRO y La Libertad Avanza, dado que cualquier reforma electoral necesita dos tercios de los votos en ambas cámaras. Además de resolver los plazos, las negociaciones podrían incluir otros temas, como designaciones en la Suprema Corte o en el Banco Provincia.

    Con más de 13 millones de votantes habilitados, la provincia de Buenos Aires encara una carrera contrarreloj para redefinir su proceso electoral en un escenario de fuertes tensiones políticas internas y externas.

    Lo más visto