Pese a considerarlo un error, Cristina se alinea con Kicillof y respalda el desdoblamiento y la suspensión de las PASO

    14/04/2025La Politica QuilmeñaLa Politica Quilmeña
    Noticias

    La interna peronista bonaerense sumó un nuevo capítulo con una definición clave: Cristina Fernández de Kirchner instruyó a los legisladores del kirchnerismo a acompañar el proyecto impulsado por Axel Kicillof para suspender las PASO y desdoblar las elecciones en la provincia de Buenos Aires, aunque lo hizo dejando en claro que considera la decisión “un grave error político”.

    A través de una extensa publicación en redes sociales este lunes a la mañana, la ex presidenta y titular del Partido Justicialista nacional blanqueó su desacuerdo con el rumbo adoptado por el gobernador, pero llamó a “no seguir distrayendo tiempo y energías” frente a la crisis económica y política que atraviesa el país. “A pesar de seguir creyendo que desdoblar las elecciones en la provincia de Buenos Aires es un error político (Dios quiera me equivoque), he pedido a los presidentes de los bloques legislativos de nuestra fuerza política que desistan del proyecto de ley de concurrencia electoral y acompañen el proyecto del compañero gobernador”, escribió.

    Cristina había impulsado la idea de realizar las elecciones provinciales y nacionales en simultáneo, como se viene haciendo desde 1983. Su argumento central era evitar el gasto de recursos en un doble operativo electoral con apenas seis semanas de diferencia entre comicios. “No parece ser lo más aconsejable”, escribió, citando además datos económicos adversos como las más de mil obras paralizadas, el desempleo creciente y la pérdida de coparticipación desde la llegada de Javier Milei al Gobierno.

    Lejos de suavizar su posición, CFK cuestionó con dureza el modo en que se tomó la decisión en el seno del peronismo. “Mirando en retrospectiva, no deja de llamarme la atención que en la reunión plenaria del PJ bonaerense del 9 de diciembre pasado nadie pidiera la palabra para argumentar las conveniencias del desdoblamiento. Ese era el ámbito político e institucional para hacerlo”, lanzó, en una crítica directa a Kicillof y su entorno.

    Pese a esas objeciones, la decisión está tomada: se votará en dos fechas distintas. La primera, el 7 de septiembre, será para elegir autoridades provinciales. La segunda, el 26 de octubre, corresponderá a los comicios nacionales. La suspensión de las PASO en territorio bonaerense también quedó encaminada, con el apoyo del oficialismo y parte de la oposición, entre ellos legisladores del massismo, la UCR, el PRO y La Libertad Avanza.

    “No se puede ni se debe seguir distrayendo tiempo y energías, restándolas a lo que realmente importa: encarar y resolver los verdaderos problemas que hoy sufren los bonaerenses”, sostuvo la ex vicepresidenta, que cerró su mensaje con una advertencia: si el rumbo es equivocado, las consecuencias las pagará no sólo el peronismo, sino toda la provincia.

    Axel Kicillof, mientras tanto, logró lo que buscaba: preservar el control del armado electoral en su territorio. Aunque para eso tuvo que enfrentar críticas públicas de su principal referencia política.

    Lo más visto