
El massismo respalda Kicillof en la suspensión de las PASO y pide unidad para evitar una fractura
12/04/2025

En un contexto de tensiones en el peronismo, el Frente Renovador de Sergio Massa confirmó que votará a favor de suspender las PASO en la provincia de Buenos Aires. La decisión se formalizó este viernes durante una reunión virtual entre Massa, intendentes y legisladores de su espacio, y representa un nuevo avance en el acuerdo que el oficialismo intenta consolidar con sectores de la oposición para dejar sin efecto las primarias convocadas por Axel Kicillof para el 13 de julio.
La sesión decisiva será el próximo martes en el Senado provincial, convocada por la vicegobernadora Verónica Magario. Desde el massismo justificaron su posición en la “coherencia” con la postura adoptada a nivel nacional, donde también promovieron la eliminación de las PASO, y recordaron que ya habían presentado un proyecto similar en la legislatura bonaerense a través del diputado Rubén Eslaiman.
Sin embargo, más allá del gesto legislativo, el respaldo a la suspensión de las PASO también se inscribe en una estrategia pragmática que Sergio Massa busca consolidar para evitar una ruptura total en el armado de Unión por la Patria en territorio bonaerense. Ante la posibilidad de una competencia fragmentada entre el kicillofismo, La Cámpora y el Frente Renovador, Massa advierte sobre los riesgos que implicaría dividir el caudal de votos en secciones clave donde el sistema electoral impone altos pisos para ingresar representantes.
Uno de los principales impulsores de esta teoría es Sebastián Galmarini, director del Banco Provincia y dirigente de confianza de Massa, quien advirtió que si el peronismo se presenta con listas separadas podría quedarse sin representación en la Quinta y Séptima secciones electorales. En la Séptima, el piso para obtener bancas en el Senado es del 33%, un umbral difícil incluso con un peronismo unificado. En la Quinta, el piso es del 20% y también se ponen en juego escaños que hoy ocupa el oficialismo.
“¿Nos vamos a pelear en los 24 municipios por un cuarto candidato que no sabemos si entra?”, se preguntó Galmarini en una entrevista reciente, al analizar la situación de la Primera Sección, que tiene un piso más bajo (12,5%) pero donde Unión por la Patria arriesga cuatro bancas.
Desde el entorno de Massa señalan que su prioridad es sostener la unidad, y que la suspensión de las PASO no debe leerse como una maniobra personalista, sino como una salida que apunta a preservar al peronismo de una derrota más profunda. “Nuestro primer propósito es la unidad. No podemos ir en listas separadas, es una locura”, confió un dirigente massista.
Aunque en el massismo hubieran preferido un calendario distinto —con elecciones desdobladas después de las nacionales, el 9 de noviembre—, reconocen que ese escenario no es viable. Por eso, aseguran que acompañarán “cualquier alternativa que garantice la unidad”. Con el cronograma actual en marcha, que establece las PASO para el 13 de julio y la elección general para el 7 de septiembre, trabajan contra reloj con el objetivo de ordenar alianzas antes del cierre del 14 de mayo y definir listas diez días más tarde.
En ese marco, el Frente Renovador busca posicionarse como articulador de una salida pragmática a la interna que enfrenta a Axel Kicillof y Cristina Kirchner, convencido de que, frente a un nuevo tablero político y el avance de otras fuerzas, la unidad no es solo deseable, sino indispensable para conservar poder territorial y legislativo en la provincia de Buenos Aires.


Sorpresiva falta de quórum paraliza el trabajo en el Concejo Deliberante de Quilmes

Revolución en el HCD: se fue Contreras y “Juntos por Quilmes” se quedó sin concejales

Máximo Kirchner cruzó a Ferraresi por hostigar a sus militantes, aunque asegura que “no lloran ni se quejan”
