Kicillof decidió: desdobla las elecciones bonaerenses y desata una crisis con el kirchnerismo duro

    08/04/2025La Politica QuilmeñaLa Politica Quilmeña
    Noticias

    Kicillof anunció que las elecciones bonaerenses se desdoblarán y se realizarán el 7 de septiembre. La medida fue justificada por la implementación de la Boleta Única a nivel nacional, lo que, según el gobernador, vuelve “inviable votar” con ambos sistemas simultáneamente. En paralelo, enviará un proyecto para suspender las PASO, lo que implicaría que los bonaerenses votarían en dos fechas distintas.

    “Cada persona debería sufragar con dos urnas distintas, dos sistemas distintos y dos boletas distintas”, argumentó el mandatario, y sostuvo que la mayoría de las provincias adoptaron medidas similares. Además, aseguró que la mayoría de los intendentes bonaerenses le habrían pedido desdoblar los comicios. En su exposición, también apuntó contra el Gobierno nacional y sostuvo que la elección servirá para “defender a la provincia del ajuste de Milei”.

    “Confrontamos todos los días para defender al pueblo de la provincia. Nunca nos desentendimos de la cuestión nacional”, afirmó. Recordó que Milei pidió su renuncia y amenazó con intervenir la provincia, lo cual, dijo, justifica que se refuercen los espacios políticos para “defender al federalismo”. Aunque aclaró que no será candidato, remarcó que militará en ambas elecciones para “evitar que la motosierra entre a la provincia” y llamó a conformar un frente amplio contra las políticas nacionales.

    Sin embargo, el anuncio provocó una fuerte reacción del kirchnerismo más duro, que acusó al gobernador de haber roto la unidad del espacio político. “Cristina quería la unidad del espacio político y una sola elección. Axel decidió desdoblar y rompió la unidad”, sostuvieron desde una intendencia alineada con La Cámpora. Desde el Instituto Patria lo acusaron directamente de actuar en soledad y calificaron la decisión como “suicida”.

    En esa línea, la senadora Teresa García afirmó que Cristina Kirchner será candidata en la tercera sección electoral. Desde el entorno de Máximo Kirchner denunciaron que Kicillof no avisó que iba a avanzar con este anuncio y que, en la reunión previa, el acuerdo era otro. “Si él fue el que convocó a las PASO por decreto y la justicia ya publicó el cronograma. Es una decisión unilateral de un gobernador peronista que en vez de ampliar, dividió”, señalaron.

    También deslizaron que el gobernador prefirió “romper con CFK antes que enfrentar a Milei” y lo responsabilizaron por “el desmembramiento de un proyecto nacional”. Para La Cámpora, la jugada responde a una señal de debilidad de Kicillof, a quien habrían obligado a habilitar la candidatura de Cristina en la sección más populosa como una forma de medir fuerzas.

    Las tensiones internas plantean múltiples interrogantes sobre cómo se desarrollará el proceso electoral en la provincia. ¿Se mantendrán las PASO? ¿Habrá internas en cada espacio? ¿Competirán en frentes distintos? ¿Cristina Kirchner encabezará la lista en la tercera sección? ¿Los intendentes serán candidatos en sus distritos? Son preguntas que, por ahora, no tienen respuesta.

    Mientras Kicillof insiste en que trabajará por la unidad, el escenario muestra una fractura profunda. Incluso se especula con una eventual división de bloques legislativos en la provincia y en los municipios. El desdoblamiento, que el gobernador presentó como una decisión institucional, podría convertirse en el punto de inflexión de una interna que ya dejó de ser silenciosa.

    Lo más visto