
Se define el calendario electoral en medio de internas, bancas en juego y el avance libertario. Reunión cumbre entre Axel, Máximo y Massa.
07/04/2025

La provincia de Buenos Aires es el epicentro de una disputa política en la antesala de las elecciones legislativas de 2025. En un intento por contener la fractura dentro del peronismo, el gobernador Axel Kicillof, el diputado nacional Máximo Kirchner y el exministro Sergio Massa se reunieron el domingo por la noche en La Plata. El motivo del encuentro fue alcanzar un acuerdo sobre la fecha de los comicios bonaerenses, en un escenario en el que la unidad del espacio parece cada vez más endeble.
La tensión gira en torno a una diferencia clave: La Cámpora, respaldada por Massa, impulsa que las elecciones provinciales se realicen en simultáneo con las nacionales. Kicillof, en cambio, evalúa emitir un decreto para desdoblar los comicios. La jugada no es menor: el calendario electoral define no solo las estrategias sino también el posicionamiento de cada tribu peronista en la puja por las listas.
Este martes, la Legislatura bonaerense debatirá un proyecto de unificación electoral presentado por el sector de Kirchner, mientras el gobernador mantiene la carta del decreto como posible jugada anticipada. En paralelo, representantes como Carlos Bianco (Kicillof), Facundo Tignanelli (La Cámpora) y Sebastián Galmarini (Frente Renovador) exploran fórmulas intermedias: desdoblar pero con fechas cercanas a las nacionales, en un intento por evitar la ruptura definitiva.
Durante un plenario reciente, Massa advirtió que “la división es la garantía de éxito de Javier Milei” y llamó a priorizar un proyecto colectivo por sobre las disputas internas. Sin embargo, el clima no es de consenso: la puja por las bancas en la Legislatura y el impacto de la ley que limita las reelecciones tensiona aún más las conversaciones.
Qué se juega en la Cámara de Diputados
En la Cámara baja se renovarán 46 bancas, lo que equivale a la mitad del cuerpo. Unión por la Patria tiene actualmente 37 escaños, pero necesita acuerdos para aprobar leyes, ya que no cuenta con mayoría propia. De esos 37, once responden directamente al Movimiento Derecho al Futuro (MDF) de Kicillof, aunque sólo tres tienen mandato hasta 2027. El resto pone en juego su lugar, con una interna latente: la posibilidad de que la camporista Mercedes Landívar vuelva a la Legislatura desde Olavarría le quitaría una banca clave al gobernador.
El Frente Renovador, con diez escaños y la presidencia de la Cámara a través de Alexis Guerrera, arriesga cuatro bancas. La Cámpora, por su parte, renueva seis de sus quince representantes. Si efectivamente se fractura el bloque oficialista, el reparto de fuerzas cambiaría drásticamente.
A esto se suman los efectos de la ley que limita las reelecciones. Si no se modifica, quedarían fuera nombres como Facundo Tignanelli y Fernanda Díaz (La Cámpora), Susana González y Cuto Moreno (MDF), Nicolás Russo (FR) y referentes del PRO, la UCR y la Coalición Cívica.
La elección abarcará las secciones Segunda (11 bancas), Tercera (18), Sexta (11) y Octava (6). En este escenario, una eventual candidatura de Cristina Fernández de Kirchner por la Tercera sección —donde mantiene altos niveles de imagen positiva— podría modificar todos los cálculos.
El avance libertario y el reacomodo opositor
Mientras el peronismo busca evitar la fractura, los libertarios de La Libertad Avanza ganan terreno en la provincia. El armado de Sebastián Pareja, operador de Karina Milei, ya logró consolidar un bloque de 13 legisladores con exdirigentes del PRO, y proyecta ampliar su base territorial. También emerge Unión Renovación y Fe, espacio de los “libertarios dialoguistas”, que pone solo una banca en juego y apuesta a crecer en la Primera y Tercera sección.
La oposición tradicional tampoco tiene su panorama resuelto. La UCR, dividida entre el sector de Maximiliano Abad y el de Lousteau-Manes, renovará seis bancas. El PRO, tras la fuga de los bullrichistas, intentará conservar ocho escaños, incluido el del presidente del bloque, Matías Ranzini. La incógnita pasa por cómo jugarán los acuerdos nacionales con Javier Milei y Mauricio Macri.
El Senado, otro frente caliente
En la Cámara alta se renovarán 23 de las 46 bancas. Unión por la Patria tiene hoy 21 escaños, sin quórum propio. Y la interna también pega fuerte: sólo dos senadores responden al gobernador Kicillof. El resto se reparte entre el kirchnerismo duro y sectores independientes. La reciente firma de 16 senadores a favor de suspender las PASO, en contra de los intereses del Ejecutivo provincial, evidenció la profundidad de la grieta.
Este año se elegirán senadores en la Primera (8), Cuarta (7), Quinta (5) y Séptima (3) secciones. Una posibilidad que circula en voz baja es la candidatura de Sergio Massa en la Primera sección, lo que podría alterar el equilibrio de fuerzas.
En este contexto, la ley de reelecciones también impacta: no podrían continuar referentes clave como María Teresa García, Gustavo Soos, Luis Vivona (Unión por la Patria), Daniela Reich (LLA), Aldana Ahumada (PRO) y varios senadores radicales.
El tablero en movimiento
Lo que está en juego es más que una elección: es la configuración futura del poder en la provincia más populosa del país. El oficialismo necesita sostener y ampliar su presencia legislativa para respaldar los últimos dos años de gestión de Kicillof, mientras las internas amenazan con dejarlo aislado.
El resultado de las negociaciones en las próximas horas será determinante. El calendario electoral no es sólo una fecha: es la clave que puede sellar la unidad o abrir una fractura de consecuencias profundas en el peronismo bonaerense. La sombra de Cristina Kirchner, el avance libertario y las incógnitas en la oposición completan un panorama que ya empezó a jugarse, incluso antes de que comience la campaña.


María Sotolano lanzó su candidatura: “Tengo vocación de ser intendente de Quilmes”

Unión, Renovación y Fe: ¿Un nuevo aliado para Kicillof en la Legislatura?

Repudio: Berrozpe le tapó los carteles a Cristina en medio de la proscripción con el eslogan “Berrozpe es San Juan”
