
Cristina vs. Axel: la pulseada por el desdoblamiento— Unidad para confrontar a Milei vs. autonomía para construir poder propio. ¿Quién paga el costo político?
03/04/2025

La tensión dentro del peronismo bonaerense sumó un nuevo capítulo con la discusión sobre el desdoblamiento electoral. De un lado, el gobernador Axel Kicillof insiste en adelantar los comicios en la provincia de Buenos Aires; del otro, el cristinismo presiona para que las elecciones provinciales y nacionales se celebren el mismo día. Detrás de esta disputa, se juega mucho más que una simple cuestión de calendario: es una lucha por el liderazgo, el control del aparato y el futuro del peronismo.
El cristinismo: unidad electoral para enfrentar a Milei
A través de una carta titulada “Una sola Nación, una sola Provincia, una sola elección”, funcionarios, intendentes, legisladores y dirigentes sindicales cercanos a Cristina Kirchner manifestaron su rechazo a la estrategia de Kicillof. Según este sector, separar las elecciones solo debilitaría al peronismo en un contexto en el que consideran prioritario enfrentar al gobierno de Javier Milei con un bloque unificado.
El documento señala que “para revertir el deterioro en la provincia hay que enfrentar al gobierno nacional, concentrando toda la fuerza en ese objetivo”. Es decir, no ven viable una estrategia de lucha provincial sin una correlación con la disputa nacional. Además, plantean que el desdoblamiento “confunde a la gente y dispersa la potencia del mensaje”, fragmentando el discurso del peronismo en diferentes campañas en lugar de presentar una única propuesta electoral sólida.
Desde este espacio, sostienen que el plan de Kicillof debilita al propio gobernador. Si los comicios bonaerenses se adelantan y el peronismo pierde en la provincia antes de las elecciones nacionales, el golpe podría ser fatal para su futuro político.
Kicillof: autonomía y estrategia propia
Por su parte, el gobernador sigue firme en su postura. En su acto en La Plata, reafirmó que el desdoblamiento es una alternativa viable y justificó su decisión asegurando que la logística no representa un problema insalvable. “¿Cómo se puede garantizar que la gente pueda votar? Una solución posible es en dos días distintos. No es más caro”, afirmó.
Kicillof busca fortalecer su liderazgo provincial y evitar quedar atrapado en una estrategia electoral que dependa exclusivamente del devenir nacional. Argumenta que la provincia de Buenos Aires tiene sus propias necesidades y desafíos, y que diferenciarse del escenario nacional puede darle una mejor oportunidad de mostrar gestión y disputarle el electorado directamente a La Libertad Avanza.
El gobernador también sabe que, si mantiene el control sobre el calendario electoral, tendrá mayor capacidad de negociación dentro del peronismo. No quiere que el armado de listas quede en manos de Cristina Kirchner y su entorno, lo que m limita su margen de acción en el futuro.
¿Quién pierde en esta disputa?
El problema de fondo no es solo la fecha de las elecciones, sino qué modelo de peronismo prevalecerá en la era post-Kirchner. Kicillof intenta construir un liderazgo propio, desligado de la figura de Cristina, pero sabe que para eso necesita ganar y consolidar su espacio. Del otro lado, el cristinismo se resiste a ceder protagonismo y busca evitar que el gobernador marque su propio camino sin subordinación a la ex presidenta.
Si el desdoblamiento se concreta y el peronismo va dividido, el riesgo de una derrota ante Milei y sus aliados aumenta considerablemente. A su vez, si Cristina logra imponer su estrategia y el peronismo mantiene la unidad, Kicillof se vería debilitado políticamente, obligado a negociar y ceder espacios en las listas.
Cualquier escenario es de alto riesgo. Una interna feroz entre el “axelismo” y el “cristinismo” podría llevar al peronismo a una fragmentación peligrosa. Y si Kicillof cede demasiado, su proyecto político a futuro podría quedar seriamente dañado. En la disputa por la conducción del peronismo, lo que está en juego no es solo una elección, sino el futuro del espacio en la provincia y a nivel nacional.


María Sotolano lanzó su candidatura: “Tengo vocación de ser intendente de Quilmes”

Unión, Renovación y Fe: ¿Un nuevo aliado para Kicillof en la Legislatura?

Repudio: Berrozpe le tapó los carteles a Cristina en medio de la proscripción con el eslogan “Berrozpe es San Juan”
