
El Concejo Deliberante de Quilmes cerró el año con un apercibimiento para Albasetti y con Burtoli como nuevo opositor
27/11/2024

En su última sesión ordinaria, el Concejo Deliberante de Quilmes dio tratamiento a una serie de expedientes relevantes, incluyendo prórrogas de emergencias, licencias y declaraciones de interés municipal. Sin embargo, el punto más destacado fue el dictamen de la Comisión Ad-Hoc, que resolvió sancionar con un apercibimiento a la concejala Estefanía Albasetti por su rol en los incidentes ocurridos durante la sesión del pasado 8 de octubre.
La Comisión, conformada por Eva Mieri; Ignacio Chiodo; Florencia Esteche; Marcela Gago y Patricia Capparelli representantes de diversos bloques excepto el libertario, que decidió no participar, determinó por unanimidad que Albasetti fue responsable de incitar a un grupo de manifestantes que ingresaron al recinto con elementos contundentes, interrumpieron la sesión y amedrentaron tanto a legisladores como al personal presente. Este grupo, previamente identificado como visitantes de la oficina de la concejala, también protagonizó hechos de violencia en la Universidad Nacional de Quilmes, donde arrojaron gas pimienta durante una asamblea estudiantil.
Por otra parte, el concejal Ariel Burtoli, tras renunciar al bloque de Unión por la Patria y conformar un bloque unipersonal, marcó un giro político en Quilmes influenciado por el respaldo del intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi. Este movimiento no solo reconfiguró la dinámica interna del peronismo local, sino que también tuvo su impacto en el Concejo Deliberante: Burtoli cambió su lugar en el recinto y se unió a los ediles de la oposición. Así, el peronismo quilmeño cierra el año con profundas tensiones y divisiones internas.
Entre otros temas abordados, el Concejo prorrogó las licencias de los ediles Cecilia Soler, Bárbara Cocimano, María Eva Stoltzing, Roberto Gaudio, Evangelina Ramírez y Fabio Báez, quienes continúan desempeñándose en funciones ejecutivas municipales. Asimismo, se aprobó el pedido de licencia fraccionada de la intendenta Mayra Mendoza.
En materia de emergencias, se extendieron las declaraciones en áreas claves como salud, servicios públicos, alimentación, infraestructura escolar y asociaciones civiles, así como la emergencia hídrica. Estas medidas buscan garantizar la continuidad de las acciones necesarias para atender las problemáticas estructurales del distrito.
Además, se declararon de interés educativo, cultural y municipal dos iniciativas: la creación del “Museo Itinerante Heroínas de Malvinas”, un proyecto impulsado por la EES N.º 12 de Bernal Oeste, y la “Noche de Cultura Popular”, que tendrá lugar el 7 de diciembre en simultáneo en municipios de la región sur del conurbano bonaerense.
Con estas decisiones, el Concejo cierra un año marcado por tensiones políticas, gestiones complejas y desafíos que continuarán en la agenda del próximo período legislativo.


María Sotolano lanzó su candidatura: “Tengo vocación de ser intendente de Quilmes”

Unión, Renovación y Fe: ¿Un nuevo aliado para Kicillof en la Legislatura?

Repudio: Berrozpe le tapó los carteles a Cristina en medio de la proscripción con el eslogan “Berrozpe es San Juan”
