
Investigan a un cura de Quilmes por abuso sexual contra tres catequistas
20/11/2024

El obispo de Quilmes, José Tissera, apartó al sacerdote Franco Alberto Lütens, de 61 años, tras ser denunciado por abuso sexual contra tres catequistas. Las víctimas, quienes están siendo asistidas por la ONG Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos en Argentina, presentaron las denuncias en la Fiscalía 8 de Quilmes, a cargo de Bárbara Velazco.
El caso cobró relevancia pública tras un comunicado de la ONG, que informó: “Franco Alberto Lütens, cura denunciado en la Fiscalía 8 de Quilmes, ha sido pasado a resguardo por decisión del Obispo de Quilmes, Carlos José Tissera”. Además, se difundió la carátula de la denuncia, que indica “abuso sexual gravemente ultrajante con acceso carnal, agravado por haber sido cometido por un ministro de culto”.
El Equipo de Protección de Menores y Adultos Vulnerables de la Diócesis de Quilmes confirmó que Tissera apartó a Lütens de sus actividades pastorales tras conocerse las denuncias y ordenó iniciar una investigación formal en el ámbito eclesiástico, siguiendo las directrices del Papa Francisco.
Liliana Rodríguez, psicóloga de la ONG, señaló que las víctimas están atravesando un proceso de acompañamiento psicológico y describió el dolor emocional que conlleva esta experiencia. “Ellos denunciaron para que no le pase a otros lo que tuvieron que padecer. Aunque sienten alivio por la visibilidad del caso, también enfrentan ansiedad por la lentitud de la Justicia”, expresó.
Rodríguez afirmó que Lütens cuenta con un perfil complejo: “Es sociable, amable y se inserta en comunidades vulnerables. Además, estudia Psicología en la UAI, lo que le proporciona herramientas que, según nuestras evaluaciones, utiliza para perfeccionar su modus operandi”. También mencionó que el acusado ha negado las denuncias ante sus compañeros, calificándolas como difamaciones.
La profesional también criticó el accionar de la Justicia y la Iglesia: “Esto no es un pecado, como quieren instalar, es un delito. Necesitamos reparación social y justicia para las víctimas”.
Hasta el momento, la Fiscalía dictó una medida perimetral para proteger a las víctimas, aunque aún no se formalizó la imputación contra Lütens. Según Rodríguez, el sacerdote no se presentó a declarar en una citación previa, pero fue nuevamente convocado para los días 26 y 27 de noviembre.
La ONG, que ha logrado condenas en 13 juicios similares, advierte que las defensas suelen dilatar los procesos judiciales: “Dilatar significa mantener la herida abierta para las víctimas”, explicó Rodríguez, quien insistió en la importancia de que la Justicia actúe con celeridad para garantizar el acceso a una verdadera reparación.
Mientras tanto, el caso continúa generando preocupación entre las organizaciones que trabajan contra el abuso eclesiástico y pone nuevamente en evidencia las fallas en los sistemas de control interno de la Iglesia.


María Sotolano lanzó su candidatura: “Tengo vocación de ser intendente de Quilmes”

Unión, Renovación y Fe: ¿Un nuevo aliado para Kicillof en la Legislatura?

Repudio: Berrozpe le tapó los carteles a Cristina en medio de la proscripción con el eslogan “Berrozpe es San Juan”
