ATE Quilmes ratifica el paro del próximo martes: considera insuficiente el aumento salarial anunciado por la intendenta Mayra Mendoza

    01/11/2024La Politica QuilmeñaLa Politica Quilmeña
    Noticias

    El sindicato ATE Quilmes confirmó que mantendrá el paro previsto para el 5 de noviembre, al considerar insuficiente el aumento salarial dispuesto por la intendenta Mayra Mendoza. El plan de aumentos contempla un 5% adicional en noviembre y un bono de 150 mil pesos con motivo del Día del Trabajador Municipal, seguido de un incremento del 20% en diciembre, para alcanzar el porcentaje total anunciado. Asimismo, el bono de fin de año se fijó en 250 mil pesos, mientras que la bonificación por “puntualidad y presentismo” se elevó de 1.820 a 50.000 pesos. Sin embargo, estas medidas fueron consideradas insuficientes por ATE Quilmes, que exige un mayor compromiso en términos salariales y laborales.

    En un comunicado, ATE Quilmes calificó las medidas de la intendenta como una “respuesta espasmódica e insuficiente”, y cuestionó la desigualdad en la distribución de los bonos, exigiendo una mesa paritaria permanente y una reforma urgente del Convenio Colectivo de Trabajo. También demandaron mejoras salariales de fondo y la recategorización de los trabajadores, destacando que los ingresos actuales no garantizan condiciones de vida dignas, especialmente para los jubilados y pensionados municipales.

    Según ATE, el bono no beneficia a todos los trabajadores (excluye a mensualizados y planta permanente del Concejo Deliberante) y crea una distinción entre "trabajadores de primera y de segunda". Además, el aumento salarial propuesto es considerado "magro" y no logra compensar la significativa pérdida del poder adquisitivo que han sufrido los empleados municipales, jubilados y pensionados en los últimos años.

    La realidad de los trabajadores municipales es que sus salarios están por debajo de los niveles del sector privado. Cabe destacar que los incrementos anunciados no alcanzan a los funcionarios de alto rango, como secretarios y subsecretarios, pues se destinarán únicamente al personal de planta y mensualizados, quienes perciben menores ingresos.

    El desafío para la administración de Mendoza es equilibrar la necesidad de mejorar los salarios con la sostenibilidad fiscal impuesta por el contexto económico, en medio de una coyuntura marcada por la tensión sindical y el trasfondo político. Aunque el incremento anunciado supone una mejora, parece insuficiente para asegurar la paz gremial en el municipio.

    Lo más visto