Con el acompañamiento de la oposición, el HCD apoyó la creación de un fondo vial por el impacto del Puerto Dock Sud

    23/08/2024La Politica QuilmeñaLa Politica Quilmeña
    Noticias

    En una Sesión Extraordinaria convocada por la presidenta del Concejo Deliberante de Quilmes, Florencia Esteche, se debatió y respaldó el proyecto de creación de un fondo compensatorio destinado al mantenimiento de la traza vial de los distritos de Quilmes y Lanús. Este fondo, según lo establecido por la reciente aprobación de la Ley 11.535, responde a la necesidad de mitigar el impacto que el constante tránsito pesado asociado al Puerto Dock Sud tiene en la infraestructura de ambas localidades. Este puerto moviliza el 40% de la exportación en containers del país, generando un desgaste significativo en las vías de tránsito.

    La concejala Florencia Hernández (UP) expresó la posición del bloque oficialista en el recinto: “El Puerto no compensa con ningún recurso ni fondo económico a nuestras ciudades por esas consecuencias. Es por eso que estamos reclamando lo que es justo que el Puerto resuelva cómo compensar los problemas que genera por sus operaciones a los vecinos de Quilmes y Lanús. Hace años que este problema está pendiente y con el crecimiento del Puerto, el problema cada día es más grande”. Además, enfatizó la importancia de esta solución para la infraestructura local: “Queremos que este fondo compensatorio sea destinado a la tasa de mantenimiento vial de toda la traza de tránsito pesado de Quilmes y Lanús”.

    Desde el bloque del PRO, el concejal Ignacio Chiodo coincidió con la necesidad del fondo compensatorio, subrayando que “sin lugar a dudas, esta herramienta que estamos apoyando hoy acá se erige en un instrumento eficaz para garantizar la autarquía financiera de los municipios, que no va a hacer otra cosa que redundar en la mejora de las condiciones de los habitantes”. No obstante, Chiodo aclaró que esta medida “no debe representar un aumento en los costos de las empresas exportadoras”, un aspecto crucial que, según él, debería ser considerado por la Legislatura provincial.

    El concejal Fernando Pérez (UCR) también manifestó su apoyo a la iniciativa: “Es un inicio y saludamos esta iniciativa que ha tenido el Gobierno Municipal de Quilmes, un camino que no podemos no estar de acuerdo y que contempla la defensa directa de intereses que afectan a la comunidad quilmeña y al gobierno de Quilmes”. Pérez destacó la importancia de que Quilmes sea compensado por el impacto del puerto y sugirió la necesidad de preparar una presentación judicial para asegurar que los intereses de los quilmeños sean debidamente protegidos.

    Por su parte, Ricardo Rij, concejal de La Libertad Avanza, expresó su respaldo a la propuesta y aprovechó la oportunidad para insistir en la importancia de que Quilmes tenga representación directa en el Consorcio de Gestión de Puerto Dock Sud. Además, Rij hizo un llamado al gobernador Axel Kicillof para que adhiera a la ley nacional conocida como “RIGI”.

    Finalmente, Mariano Casado (UP) cerró el debate con un comunicado en redes sociales donde explicó que “esto tiene que ver con la posibilidad de cuidar el patrimonio de los vecinos y vecinas de Quilmes. De esta manera, estamos reclamando algo que va a redundar en beneficio de quienes sufren los inconvenientes ocasionados por el tránsito pesado y fluido”. Casado resaltó que, en un contexto de ingresos municipales limitados, la creación de este fondo es “justa y necesaria” para seguir mejorando la calidad de vida en Quilmes.

    Lo más visto