Nace el Kicillofismo: Con un apoyo masivo, Axel Kicillof propuso una alternativa para el peronismo y para el país

    19/05/2024La Politica QuilmeñaLa Politica Quilmeña
    Noticias

    Kicillof emerge como el líder que busca cohesionar al peronismo bajo un objetivo común, mientras tanto el kirchnerismo duro está atrapado en sus propias contradicciones

    Axel Kicillof logró salir del laberinto de la interna de la mejor manera: por arriba y con altura, encabezando un acto en Florencio Varela, donde confluyeron diversas expresiones del peronismo. La dirigencia no camporista, intendentes, miembros del gabinete, dirigentes gremiales y de organizaciones sociales se unieron bajo una causa común: la oposición a la Ley Bases.

    "Hoy venimos a manifestar el rechazo a los intereses que representa el gobierno de Javier Milei, a su intolerancia y agresión, y a la crueldad como práctica política", declaró el gobernador de la provincia de Buenos Aires. Este acto se realizó en un contexto caldeado en el peronismo por la reciente convocatoria de Máximo Kirchner para realizar internas en el PJ bonaerense, un decisión que ha intensificado las tensiones dentro del partido.

    Kicillof, una de las principales figuras del peronismo, opto por construir a partir de liderar la oposición a la Ley Bases, el DNU y el Pacto de Mayo. Los sectores más radicales del kirchnerismo han mantenido un discurso claro: "la interna no es importante, lo importante es oponerse a la Ley Bases". Kicillof logró traducir esta consigna en acción política y construcción, poniéndose al frente de la batalla contra la ley y consolidándose como la principal figura del peronismo, y peronismo kirchnerista.

    La Cámpora, en contraste, no estuvo presente en el acto. La ausencia de esta agrupación, generó especulaciones sobre su estrategia. La postura de no convocar sugiere que si la lucha (oposición a la Ley Bases) no es encabezada por ellos, no la consideran válida. Esta postura viene limitado su capacidad para construir más allá de su propio espacio y con otra herramienta que no sea la figura de Cristina a sus espaldas. 

    El kirchnerismo duro está enfrentando crecientes contradicciones internas, evidenciadas por su ausencia en el acto de Florencio Varela. Después del acto en Quilmes, donde sentaron a Kicillof en una silla de plástico, apartado del protagonismo, este acto ha sido una respuesta constructiva del gobernador, quien logró reunir a toda la dirigencia del peronismo bonaerense y, lo más importante, a ciudadanos comunes que ven en Kicillof la esperanza de un buen gobierno peronista.

    Las dudas ahora giran en torno a la reacción de La Cámpora en medio del fuego cruzado que sitúa a Máximo Kirchner en el centro de la escena. Hasta el momento, nadie de esta organización se ha pronunciado públicamente sobre el acto de Kicillof, y su ausencia en Florencio Varela sugiere una intención clara de marcar diferencias internas con el gobernador.

    La actitud de Kicillof, enfocada en la unidad y en la construcción de una oposición sólida contra las políticas del gobierno de Javier Milei. Mientras el kirchnerismo duro parece atrapado en sus propias contradicciones, Kicillof emerge como un líder que busca cohesionar al peronismo bonaerense bajo un objetivo común, consolidando su posición tanto dentro del partido como ante la ciudadanía.

    Lo más visto