

Chicanas. Enojos. Pedidos de respeto. Desalojo del recinto. Clase de historia de Buffone, defensa a su honor de Chiodo, un discurso que escribió pero no leyó Lucas Araujo y un dardo de Capparelli a la Secretaria de hacienda Eva Stoltzing: “me parece que a usted no le gusta la felicidad del Pueblo”, es lo que nos dejo la sesión de hoy.
A pesar de los fuertes discursos de la oposición en contra de la tasa al combustible la intendenta Mayra Mendoza obtuvo los números en el recinto para aprobar la tasa. No obstante, la sesión nuevamente se vio interrumpida por desalojos y controversias.
La jornada comenzó con la alocución de la concejala Estefanía Albasetti, del bloque La Libertad Avanza, que votó en contra y se refirió a los vecinos que se congregaron en la puerta del municipio a pesar de la lluvia para protestar por el aumento. Continuó la concejal Capparelli, quien argumentó que el impuesto propuesto era inconstitucional y criticó la medida de cobrar entrada al teatro municipal calificándola de antipopular, lanzando una indirecta a la Secretaria de Hacienda Eva Stoltzing: “me parece que a usted no le gusta la felicidad del Pueblo”.
Uno de los momentos más tensos se vivió con el enfrentamiento entre Diego Buffone, de Juntos, y la concejala oficialista Evelin Giancristoforo, de Unión por la Patria. Durante el acalorado intercambio, Giancristoforo reprendió a Buffone diciéndole: "Si tienes ganas de hablar de historia, anda a otro lado", en respuesta a su larga alocución, donde hizo un extenso recorrido histórico sobre las crisis económicas y causas de corrupción asociadas a administraciones del Kirchnerismo. Siguiendo la línea de Albasetti, Buffone también hizo referencia a los vecinos que se congregaron para mostrar su desacuerdo con la nueva tasa.
La discordia aumentó cuando el presidente del HCD, Fabio Báez, interrumpió a Buffone por exceder el tiempo de uso de la palabra, argumentando que "Que se haya cortado el pelo, no significa que tenga privilegios", lo que generó ruido y más discordia entre los presentes.
En medio de los intercambios, una mayor contribuyente, Valeria de la Vega, expresó su indignación por la calidad de los argumentos de los ediles, destacando la "inmoralidad" del discurso de Buffone. También aprovechó el uso de la palabra para lamentarse por el "ajuste brutal hacia los trabajadores y el desfinanciamiento de las universidades" en el país.
Otro momento tenso se produjo cuando la concejal Eva Mieri comentó con sorna: "hablan de la eficiencia del estado y algunos tienen problemas con los caños, pero bueno". Ante esto, el concejal Lucas Araujo solicitó la palabra y, aunque tenía un discurso preparado, cedió su turno a Ignacio Chiodo, quien se vio impulsado a defender su honor frente a los comentarios de Mieri. Chiodo afirmó tener amigos jueces y fiscales que lo valoran altamente, y atribuyó las acusaciones en su contra a una maniobra política de la campaña electoral.
Por último, la oficialista Eva Mieri defendió la nueva tasa, explicando que lo recaudado sería destinado al mantenimiento de la red vial municipal y la creación de un fondo para la preservación del teatro municipal. Mieri justificó la medida destacando la falta de financiamiento desde la asunción del gobierno de Javier Milei: "El aumento del costo de los servicios fue muy grande; el municipio pasó de pagar la factura de luz de más de 120 millones a más de 400 millones de pesos."
La fragmentación de la oposición fue evidente, no solo por la ausencia de el concejal Fernando Pérez, sino por la falta de cohesión y unidad en sus filas. Este episodio resalta la disparidad de opiniones dentro de la oposición y pone en relieve las complejidades políticas que enfrenta el HCD de Quilmes en un contexto de ajustes y recortes a nivel nacional.


María Sotolano lanzó su candidatura: “Tengo vocación de ser intendente de Quilmes”

Unión, Renovación y Fe: ¿Un nuevo aliado para Kicillof en la Legislatura?

Repudio: Berrozpe le tapó los carteles a Cristina en medio de la proscripción con el eslogan “Berrozpe es San Juan”
