
Paralización en el AMBA: Choferes de Colectivos en Retención de Tareas por Disputa Salarial
11/04/2024

Este jueves, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) enfrenta una paralización en el servicio de colectivos, desencadenada por una disputa salarial que no encontró solución en las últimas negociaciones entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA), representantes del gobierno y cámaras empresariales. La falta de acuerdo ha llevado a los choferes a adoptar una medida de fuerza que consiste en una retención de tareas desde las primeras horas de la jornada. Esta acción afecta directamente la operatividad de varias líneas de colectivos, generando incertidumbre sobre las alternativas de transporte para los usuarios.
La retención de tareas se da en un contexto de diálogo estancado, donde las partes no lograron consensuar un incremento salarial. El vocero de la UTA, Mario Caligari, ha señalado que la medida de fuerza se sostendrá en aquellos lugares donde no se haya efectuado el pago acordado, paralizando el servicio de colectivos en dichas áreas.
Jorge D'Onofrio, ministro de Transporte bonaerense, ha expresado su posición, indicando que la responsabilidad del desembolso salarial recae en el ministro de Economía, Luis Caputo, y advirtió sobre la escalada del conflicto si no se encuentra una pronta solución.
La UTA, a través de un comunicado, ha enfatizado que, a pesar de los significativos subsidios aportados por los gobiernos nacional y provincial, así como el incremento en el valor del pasaje de colectivo, las empresas se resisten a cumplir con los salarios pactados. Esta situación se complica aún más por la falta de un acuerdo formal en las paritarias de marzo, lo que ha generado una discrepancia en la interpretación y aplicación del aumento salarial acordado.
Mientras tanto, los usuarios del transporte público en el AMBA se ven directamente afectados por esta medida, enfrentando dificultades para desplazarse y buscando alternativas ante la ausencia de servicios de colectivo en varias líneas. La situación plantea un escenario complejo para trabajadores, estudiantes y ciudadanía en general, que esperan una resolución pronta que restablezca la normalidad en el sistema de transporte público.
CUÁLES SON LAS LÍNEAS QUE NO FUNCIONAN
Las líneas que en principio no funcionan este jueves son: 1, 2, 4, 10, 12, 15, 17, 19, 22, 29, 32, 33, 34, 37, 39, 41, 42, 45, 46, 47, 49, 53, 55, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 67, 68, 70, 71, 75, 85, 86, 87, 88, 90, 92, 93, 95, 96, 97, 98, 99, 102, 103, 105, 106, 109, 110, 113, 114, 118, 123, 124, 126, 128, 129, 133, 136, 140, 143, 145, 148, 151, 152, 153, 154, 158, 159, 160, 163, 166, 169, 172, 174, 176, 178, 179, 180, 181, 182, 184, 185, 193, 194 y 195. Tampoco lo harían las empresas provinciales desde el 200 al 499 y las municipales, desde el 500 en adelante.


María Sotolano lanzó su candidatura: “Tengo vocación de ser intendente de Quilmes”

Unión, Renovación y Fe: ¿Un nuevo aliado para Kicillof en la Legislatura?

Repudio: Berrozpe le tapó los carteles a Cristina en medio de la proscripción con el eslogan “Berrozpe es San Juan”
